Skip to main content

Promotor: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias

Fecha: 1996-2004

Ubicación: Urbanización Lercaro – La Orotava

Arquitectos: Felipe Artengo Rufino, Fernando Martín Menis y José Mª Rodríguez-Pastrana Malagón

Aparejadores:Rafael Hernández Hernández y Andrés Pedreño Vega

Contratista: Construcciones Rodríguez Mesa

Presupuesto: 3.323.748€

Superficie construida: 7496 m2

Instituto de enseñanza Rafael Arozarena

El edificio se asienta en un terreno muy próximo al centro histórico de la Villa de La Orotava, cuidándose al máximo la integración de esta construcción de grandes proporciones en su relación con la trama urbana, su incorporación a la topografía y las visuales desde los edificios históricos cercanos. El centro docente se ha resuelto como un zócalo de las construcciones situadas en el borde del casco, en el eje calle Colegio-calle S. Francisco. El proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta la economía de mantenimiento, a través de un trazado muy elemental, materiales primarios e instalaciones registrables.

El conjunto se entremezcla con los muros preexistentes de las terrazas de cultivo, asentándose sobre éstas en algunos puntos y pasando por encima, en otros, dejando fluir el territorio bajo el edificio, propiciando espacios de juego o estancia a cubierto.

La parcela ocupa un lugar en la ladera del valle de La Orotava entre las cotas +345 y +365 de altitud, destinado anteriormente a los tradicionales monocultivos de la zona, de los cuales son testigos los magníficos muros y caminos de piedra que conforman los aterrazamientos.

El acceso principal se acomete desde la calle sureste, la única vía horizontal de las que rodean la manzana, a efectos del mejor desembarque de los alumnos desde los autobuses. Asimismo es la que está orientada hacia el núcleo más importante de escolares potenciales. La llegada se produce subiendo en ligera rampa hasta la planta de vestíbulo. En esta planta se sitúan la conserjería, la administración y la biblioteca. Esta última se coloca inmediata al acceso para que dicho espacio sea visitable en horas no lectivas por lo habitantes de La Orotava y sus alrededores.

En las dos plantas inmediatas bajo la de llegada, se desarrolla la mayoría del programa de secundaria y bachillerato: aulas polivalentes orientadas a sureste hacia el lindero y hacia el muro de contención de la urbanización, y las especiales, orientadas hacia los espacios libres circundantes. Una planta más abajo se sitúan, por un lado, los laboratorios de ciencias de la naturaleza y salud y el aula de informática de bachillerato, por el otro lado, los espacios que cumplimentan el programa de formación profesional: aulas, departamentos y talleres, locales que tienen que estar en contacto con el terreno.

En el extremo norte a una cota mucho más baja, se incrusta en el terreno el aula de gimnasia o polideportivo cubierto. El volumen se entierra parcialmente, por un lado para minimizar en el entorno el gran tamaño de la sala, y por otro, para no interrumpir las vistas hacia el valle y el mar desde la terraza superior. El acabado del hormigón se trata con veladuras degradadas de diferentes tonalidades para incorporar el edificio, por un lado al estrato urbano de La Orotava, y por otro al entorno de carácter más rural de la zona suroeste. Estas degradaciones de color se generan a partir del núcleo de escalera y el volumen del acceso principal. El carácter cromático del edificio es importante tanto en el exterior como en el interior y está relacionado con la función pedagógica del centro.

Quizás te pueda interesar…

Close Menu

Felipe J. Artengo Rufino
c/Capitán Gómez Landero 6, bajo
38006 Santa Cruz de Tenerife
España

correo: felipe.artengo@amparquitectos.com
teléfono: +34 670219152