Skip to main content

Cliente: Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canaria

Fecha: 2002 (en construcción)

Ubicación: Santa Cruz de Tenerife

Arquitectos: Felipe Artengo Rufino, Fernando Martín Menis y José Mª Rodríguez-Pastrana Malagón

Aparejadores: Rafael Hernández Hernández y David Lindes

Contrata: : Dragados Obras y Proyecto

Rehabilitación del Cuartel San Carlos

El antiguo Cuartel de San Carlos se ubica junto a la nueva Plaza de la Presidencia del Gobierno de Canarias, lugar ligado a los momentos fundacionales de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

La propuesta de este entorno histórico queda englobada por la Antigua Ermita de San Telmo, la nueva Sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias y el edificio rehabilitado de San Carlos. La Plaza, que incluye estos hitos urbanos, recoge asimismo una magnífica masa arbórea de laureles de India. La recuperación de trazados históricos de esta zona y el uso del adoquín basáltico primitivo de la ciudad determinan este nuevo espacio público relacionado con los volúmenes preexistentes de la ermita de San Telmo, el Cuartel y el nuevo edificio de la Presidencia.

A través del gran vestíbulo de planta baja del inmueble rehabilitado se consigue una permeabilidad visual y peatonal entre la Avenida Marítima y la Plaza.

La conexión subterránea entre el sótano de la Presidencia y el rehabilitado Cuartel se plantea como una mejora que complementa los servicios entre un edificio y otro.

Premisas de la propuesta:

  1. Rehabilitar el edificio según la normativa del Plan General: Nivel de protección 2
  2. Desarrollar el programa de necesidades propuesto por la Dirección General de Patrimonio y Contratación en el volumen actual del inmueble a rehabilitar.
  3. Dotar al edificio rehabilitado de unas instalaciones modernas, de gran flexibilidad que lo conviertan en un lugar óptimo para las funciones que se van a desempeñar en el mismo.

La rehabilitación del edificio se ha realizado siguiendo las pautas del Informe de la Unidad de Planeamiento y Gestión Urbanística. Se trató de mantener los elementos característicos fundamentales del edificio: Sistemas estructurales, geometría básica de la planta, el tipo de acceso, la situación de las escaleras y las fachadas……La imagen formal de la propuesta complementa funcionalmente el edificio, actuando de una manera sutil, restaurando las fachadas anterior y posterior y conservando el concepto de recinto del antiguo patio, añadiendo, a su vez, dos pequeños cuerpos anexos a la fachada principal que mantienen la misma altura y consolidan las esquinas con las calles del Humo y Buenos Aires.

El edifico, claramente determinado por el núcleo de acceso, responde al programa funcional establecido en el concurso: por un lado, la Dirección General de Servicio Jurídico, y por otro lado, la Viceconsejería de Relaciones Institucionales. En este sentido, el proyecto diferencia tres partes: el Ala Norte donde se ubican las dependencias de la Viceconsejería; el Ala Sur donde se desarrollan los Servicios Jurídicos; por último, una planta superior donde se disponen los despachos de altos cargos, dotados de luminosidad cenital, privacidad y mejores vistas.

Los nuevos volúmenes de las alas del edificio se construyen mediante una envolvente sobria y unitaria que se fisura en el encuentro con la fachada rehabilitada; Una piel de vidrio grafiado propicia una relación visual interior-exterior menos fluida de lo normal (privacidad interior mediante el grafiado de ambas caras del vidrio, permitiendo una transparencia de interior a exterior y no de forma inversa). En el interior, los despachos se distribuyen con cierta versatilidad y la planta baja se deprime lo necesario para permitir resolver, con el volumen actual exterior, dos plantas y una doble altura, favoreciendo una interacción entre lo lugares de trabajo y el paisaje del entorno. La cubierta esta dotada de una claraboya lineal en la intersección con la fachada principal, acentuando el efecto fisura entre el antiguo y nuevo edificio, permitiendo una ventilación e iluminación de todas las unidades de oficina.

En el edificio antiguo, la intervención tiene un carácter conservador, manteniendo las pautas y proporciones originales del inmueble. La distintas secciones transversales desvelan el organigrama de la zona central, destacando un gran vestíbulo en planta baja con distintas dependencias (sala de reuniones, biblioteca, punto de control, etc…) y en la planta superior, un corredor longitudinal comunica los diferentes despachos de altos cargos, ambos coronados por un gran lucernario que dota de luminosidad toda la planta.

Todo el conjunto busca el modo de consolidar el escenario formado por diversas piezas arquitectónicas y rejuvenecer esta zona urbana de Santa Cruz de Tenerife, nexo de unión entre el barrio antiguo y el nuevo desarrollo urbano.

Quizás te pueda interesar…

Close Menu

Felipe J. Artengo Rufino
c/Capitán Gómez Landero 6, bajo
38006 Santa Cruz de Tenerife
España

correo: felipe.artengo@amparquitectos.com
teléfono: +34 670219152