Skip to main content

Fecha: 2007

Ubicación: Galería Aedes. Berlín

The Mark of the Volcano

El estudio de arquitectura canario AmP, fundado por Felipe Artengo Rufino y José Pastrana (junto con el antiguo socio Fernando Menis / actualmente: Menis Arquitectos), se dio a conocer más allá de las fronteras de España hace casi diez años con el edificio del Gobierno de Canarias.
El éxito internacional de este equipo, que no puede clasificarse ni entre los minimalistas ni entre los tradicionalistas, se debe a una combinación magistral de cuatro elementos: su impulso expresionista por el diseño, su profunda conexión con su tierra natal —las Islas Canarias—, su enfoque escultórico de la arquitectura y su uso creativo del hormigón como elemento de diseño en combinación con materiales autóctonos. Estos aspectos fundamentales también caracterizan los trabajos más recientes de AmP, que siempre son el resultado de una cuidadosa observación de las condiciones locales y espaciales.

El centro de la exposición de Aedes es el estadio de atletismo en Tenerife, finalizado este año, que se integra en el entorno suburbano como un gigantesco muro de tierra y piedra, y que al mismo tiempo es una obra maestra de arquitectura moderna y altamente tecnológica.
Las dos torres residenciales en Añaza (2007), un ejemplo del enfoque poco convencional del estudio hacia la vivienda social en España, se asemejan a enormes esculturas de hormigón con su forma ligeramente curvada y sus ventanas de diferentes tamaños distribuidas irregularmente por la fachada, y ya se consideran un hito urbano. Otros proyectos incluyen el edificio judicial de Santa Cruz (2007, propuesta para un concurso); la ampliación del Cabildo (2007) y una escuela en Orotava (2005).
La propuesta para el área portuaria de Los Cristianos (2007) refleja claramente el enfoque sensible de Felipe Artengo Rufino y José Pastrana en contextos urbanos, donde la interfaz entre agua y ciudad se transforma de forma amigable tanto para residentes como para turistas.
También en este diseño se manifiesta la actitud fundamental de AmP: que todo lugar debe entenderse como una acumulación de fuerzas geológicas y climáticas, de restos industriales, agrarios y urbanos, atravesado por componentes sociológicos y culturales.

Gracias a su conexión con el entorno y al uso de los recursos disponibles localmente, Felipe Artengo Rufino y José Pastrana son capaces de investigar y desarrollar una arquitectura claramente definida. La diversidad paisajística de las islas, donde la luz desempeña un papel crucial, es decisiva en su proceso de diseño.
Para AmP es importante también el efecto del paso del tiempo en su arquitectura. El proceso de envejecimiento de los materiales que prefieren —hormigón, piedra o madera— provoca un cambio continuo y natural que subraya aún más la fuerza de la arquitectura, haciendo que los aspectos formales y constructivos cobren mayor protagonismo con el tiempo.

Quizás te pueda interesar…

Close Menu

Felipe J. Artengo Rufino
c/Capitán Gómez Landero 6, bajo
38006 Santa Cruz de Tenerife
España

correo: felipe.artengo@amparquitectos.com
teléfono: +34 670219152