Skip to main content

Fecha: 2008

Ubicación: Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria

Arquitectura del paisaje

«Los arquitectos han diseñado el montaje como una banda continua y serpenteante que recrea el espacio de la sala y transforma el piso en un paisaje de horizontes reconocibles aunque no identificables. La utilización del paisaje como envolvente hace patente el interés que, como creadores, tienen por el medio en el que viven y a la vez que son conscientes de la fragilidad del mismo.

En la parte superior de la cinta ondulante se suceden 15 proyectos de diversa temática y envergadura de los cuales algunos aceptan ser agrupados conceptualmente de la siguiente manera: por la sección o por el perfil. Al decir sección no me refiero simplemente al corte vertical del edificio, sino a la relación que éste mantiene, induce o replantea del terreno en el que se asienta hasta convertir la topografía o geografía del solar en una condición proyectual de la que emergen decisiones espaciales y formales de la arquitectura resultante.

Por perfil tampoco me refiero a la línea de borde o envolvente del edificio, sino a la condición volumétrica con la que se concibe la masa edificable y de la que surgen interconexiones interiores-exteriores a las que no son ajenas la predeterminación funcional con la que se acomodan los usos y las compartimentaciones materiales y contextuales del programa.

De entre los proyectos cuyo perfil muestran una incuestionable habilidad en el manejo y desarrollo de la disciplina proyectual se pueden citar el Edificio de Viviendas Laurel, el Instituto Rafael Arozarena de La Orotava, la Ampliación del Cabildo de Tenerife, el Palacio de Justicia y las 2 Torres de Viviendas en Añaza.»

– José Luis Gago Vaquero en un artículo publicado en La Provincia, Diario de las Palmas

Quizás te pueda interesar…

Close Menu

Felipe J. Artengo Rufino
c/Capitán Gómez Landero 6, bajo
38006 Santa Cruz de Tenerife
España

correo: felipe.artengo@amparquitectos.com
teléfono: +34 670219152