Skip to main content

Cliente: Dirección General de Patrimonio. Consejería de Economía y Hacienda. Gobierno de Canaria

Fecha: 1993-1999

Ubicación: Santa Cruz de Tenerife

Arquitectos: Felipe Artengo Rufino, Fernando Martín Menis y José Mª Rodríguez-Pastrana Malagón

Colaboradores: Almudena López Villalba (arquitecto colaborador en dirección de obra) y Félix Morales: (arquitecto representante de la propiedad)

Contratista: ACS (Actividades de Construcción y Servicios)

Presupuesto: 7.078.300€

Superficie construida: 6.500 m2

Sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias

El lugar donde su ubica la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife esta íntimamente ligado a los momentos fundacionales de la ciudad. El edificio constituye el punto de arranque de la reestructuración urbana de esta zona histórica. El fuerte carácter representativo de la obra toma protagonismo mediante el maclaje de volúmenes fisurados de piedra basáltica y hormigón. La imagen rotunda del edificio dialoga con la geometría abrupta de la Cordillera de Anaga, ocupando un lugar significativo en la estructura urbana de la plaza. La envolvente unitaria, en la que el carácter fragmentario toma autonomía, se desarrolla en torno a una pieza de arquitectura reconstruida de gran valor cultural e histórico para la ciudad: “el patio de madera de tea de la Casa Hamilton.”

Los volúmenes y espacios del edificio vienen directamente definidos por la estructura portante y caracterizados por la continuidad entre forma y materia, la construcción pasa a ser un medio de expresión. El sólido queda traspasado por dos hueco axiales: un cráter central y un paso horizontal a través. Ambos ejes se cruzan en un ámbito de confluencia de visitantes, de transparencias de vistas, de relación entre plantas, de entrada de luz y ventilación natural que se formaliza en el recuperado patio. A partir de los condicionantes espaciales que genera esta pieza central se caracteriza cada planta de forma diferente.

La planta baja a través de la que se accede, exenta de soportes y resuelta con grandes vanos estructurales, incorpora la biblioteca y el salón de actos quedando formalizados dichos espacios por la propia estructura de hormigón. El acceso de protocolo se realiza utilizando el patio como entrada de vehículos hasta el pie de la escalera.

La planta primera actúa como un solo forjado estructural en toda su altura. Las pantallas alveoladas de hormigón que subdividen los usos administrativos de la zona, configuran las grandes vigas de canto que soportan los techos inferior y superior.

En la planta superior se desarrollan los actos protocolarios e institucionales, el Salón de Recepciones se prolonga en un patio arbolado sobre el salón de actos mientras las Salas de Gobierno otean el macizo Anaga. Las dependencias privadas de la Presidencia se alojan, sobre la cubierta ajardinada, en los volúmenes delimitados por pantallas de hormigón voladas desde el núcleo central de servicios y comunicaciones verticales que rematan el edificio.

La piedra, el hormigón y la madera son los materiales que maclados entre si significan y determinan los acabados del edificio. Mientras en el exterior todos los grandes volúmenes son construidos con paramentos de piedra basáltica rugosa a corte de cantera, en interior de los espacios más relevantes del edificio, se colocará piedra de diferentes colores y texturas procedentes de las diferentes Islas (Tindaya de Fuerteventura, en el Salón de Actos, piedra roja de La Gomera en el Salón de Recepciones…)

Paralelamente a la ejecución del proyecto se ha colaborado con artistas plásticos de las islas, cuyas obras quedarán directamente relacionadas e incorporadas a la construcción, potenciando los parámetros formales de los diferentes espacios.

Quizás te pueda interesar…

Close Menu

Felipe J. Artengo Rufino
c/Capitán Gómez Landero 6, bajo
38006 Santa Cruz de Tenerife
España

correo: felipe.artengo@amparquitectos.com
teléfono: +34 670219152