
Cliente: Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias
Cabildo Insular de Lanzarote
Fecha: 1997 (en construcción)
Ubicación: Teguise – Lanzarote
Arquitectos: Felipe Artengo Rufino, Fernando Martín Menis y José Mª Rodríguez-Pastrana Malagón
Aparejadores: Rafael Hernández Hernández y Andrés Pedreño Vega
Contratista: Construcciones Janubio
Ingeniero: Martín Díaz
Estructura: Arcal
Museo Arqueológico de Zonzamas
Al sur de Teguise, en Lanzarote, se encuentra el llano de Zonzamas, en donde existe el yacimiento con la mayor concentración de vestigios de los antiguos pobladores de las islas.
El museo muestra y estudia la cultura de los primitivos habitantes de Lanzarote. No será únicamente un ámbito donde se expongan museísticamente los objetos encontrados en las excavaciones, sino que muestra el conjunto de habitáculos y recintos excavados en la zona. En este sentido es de gran importancia la relación con el entorno físico, cultivos, vistas, soleamiento, protección de los vientos dominantes. El edificio se inserta en el magnífico paisaje de Zonzamas enterrado, casi escondiéndose, señalando solo su presencia mediante unos elementos de entrada de luz.
El asentamiento del conjunto organiza de forma lineal el aparcamiento. La entrada al conjunto se realiza a través de un ramal de la antigua carretera que conduce hasta el aparcamiento. El flujo de vehículos está aislado del exterior por muros de piedra. Un seto curvo separa el ámbito rodado del peatonal. Junto a este espacio, se encuentran el restaurante, con vistas hacia el norte, los servicios y una pequeña tienda. A través de una apertura en un segundo muro se vislumbra el gran hueco de entrada al Museo. Desde la rampa de acceso se llega a los diferentes espacios expositivos excavados en la roca. Una vez en el interior del edificio, la oscuridad se despliega, se recrea la sensación de penetrar en habitáculos primitivos, y la luz se introduce como referencia acentuando la profundidad.